
Escrito por: Mundubat –
Este informe recoge los resultados de la primera misión de seguimiento sobre la situación de las personas defensoras de Derechos Humanos en Colombia impulsada por Herri Babesarea, una red vasca municipal de personas defensoras de derechos humanos. Esta misión que contó con la participación de cuatro representantes municipales vascas interesadas en conocer de primera mano, a través de las voces de líderes y lideresas de organizaciones territoriales y sociales, la realidad que enfrentan quienes defienden los Derechos Humanos.
La misión visitó en julio de 2025 la ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó, el municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca, y la ciudad de Bogotá, lugares en los que tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano a diferentes líderes y lideresas territoriales, movimientos sociales y organizaciones defensoras de Derechos Humanos.
Estas voces y experiencias enriquecieron la agenda de la misión y visibilizaron las complejas realidades que atraviesa Colombia y sus territorios, en materia de defensa de los derechos colectivos, construcción de una paz duradera y sostenible y con garantías de protección para las personas que lideran y forman parte de movimientos sociales transformadores. También para la garantía de derechos fundamentales para la ciudadanía colombiana y sus grupos históricamente más vulnerabilizados, como mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, juventudes, infancias, personas con discapacidad y personas de la diversidad sexual y de género en el país.
Muchas de estas realidades son, a día de hoy, insuficientemente conocidas o desconocidas fuera del país, razón por la cual esta misión revestía de especial relevancia.





